CARDIOADICTOS Telegram 3410
🩺𝘾𝘼𝙍𝘿𝙄𝙊𝘼𝘿𝙄𝘾𝙏𝙊𝙎🫀
🧐🤔¿Por qué el hipertiroidismo se asocia con la fibrilación auricular? #EKG #Hilo 🗞️ Vía: The Curious Clinicians.
Muchos de nosotros hemos evaluado el hipertiroidismo en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio. La asociación entre el hipertiroidismo y la taquicardia sinusal puede tener sentido, sobre todo considerando que otras afecciones endocrinas asociadas con la sobretensión simpática (p. ej., el feocromocitoma) muestran lo mismo. Sin embargo, la asociación con la fibrilación auricular (FA) no es evidente de inmediato.

Y existe una asociación. A partir de amplios estudios de cohorte, sabemos que el riesgo relativo de FA en el hipertiroidismo manifiesto es aproximadamente de 3 a 6 veces superior al riesgo basal. Además, si se padece hipertiroidismo subclínico, el riesgo también aumenta de forma aproximadamente lineal. Incluso dentro del rango de referencia, a medida que aumenta la T4 libre, se observa esta asociación. En el extremo inferior, el cociente de riesgos instantáneos es de aproximadamente 1,2 y aumenta a 1,5 en el extremo superior del rango de referencia.

Existen dos períodos (temprano y tardío) en los que podríamos observar esta asociación entre el hipertiroidismo y la fibrilación auricular. Durante la fase aguda del hipertiroidismo, se producen efectos hemodinámicos y electrofisiológicos que propician esta conexión.

El hipertiroidismo es un estado en el que existe activación simpática. Mediado principalmente por la T3, estos pacientes presentan una mayor sensibilidad a los receptores β1-adrenérgicos y M2-muscarínicos. Esto conlleva un aumento de la frecuencia cardíaca y, como consecuencia, una disminución del período refractario auricular. Una disminución del período refractario auricular efectivo puede, por sí sola, mantener la FA si se desarrolla un foco ectópico. Una onda o espiral reentrante (rotor) es mantenida por los miocitos auriculares con un período refractario reducido, ya que están preparados para conducir un impulso reentrante antes de lo habitual. En consecuencia, un aumento de la frecuencia cardíaca por sí solo puede crear un entorno propicio para el desarrollo de la FA.

Pero no todos los pacientes con taquicardia o estrés simpático desarrollan FA. No se trata solo de la hemodinámica. También hay aspectos eléctricos. Los estudios en animales son útiles para comprender cómo las células de las aurículas y las venas pulmonares responden a la hormona tiroidea. Un estudio de 2002 por Chen et al en JACC examinó cardiomiocitos auriculares y de la vena pulmonar de un conejo y los incubó con T3. Encontraron que en las células de conejo con hipertiroidismo inducido, tanto los cardiomiocitos auriculares como los de la vena pulmonar tenían una frecuencia cardíaca más alta. Esto es consistente con los cambios hemodinámicos mencionados anteriormente. Pero los miocitos de la vena pulmonar también tuvieron tasas más altas de posdespolarización temprana y tardía. Estos son eventos espontáneos aparte de la despolarización. Ninguno de los cardiomiocitos de control tuvo estos eventos.

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽
2



tgoop.com/CARDIOADICTOS/3410
Create:
Last Update:

Muchos de nosotros hemos evaluado el hipertiroidismo en pacientes con fibrilación auricular de reciente inicio. La asociación entre el hipertiroidismo y la taquicardia sinusal puede tener sentido, sobre todo considerando que otras afecciones endocrinas asociadas con la sobretensión simpática (p. ej., el feocromocitoma) muestran lo mismo. Sin embargo, la asociación con la fibrilación auricular (FA) no es evidente de inmediato.

Y existe una asociación. A partir de amplios estudios de cohorte, sabemos que el riesgo relativo de FA en el hipertiroidismo manifiesto es aproximadamente de 3 a 6 veces superior al riesgo basal. Además, si se padece hipertiroidismo subclínico, el riesgo también aumenta de forma aproximadamente lineal. Incluso dentro del rango de referencia, a medida que aumenta la T4 libre, se observa esta asociación. En el extremo inferior, el cociente de riesgos instantáneos es de aproximadamente 1,2 y aumenta a 1,5 en el extremo superior del rango de referencia.

Existen dos períodos (temprano y tardío) en los que podríamos observar esta asociación entre el hipertiroidismo y la fibrilación auricular. Durante la fase aguda del hipertiroidismo, se producen efectos hemodinámicos y electrofisiológicos que propician esta conexión.

El hipertiroidismo es un estado en el que existe activación simpática. Mediado principalmente por la T3, estos pacientes presentan una mayor sensibilidad a los receptores β1-adrenérgicos y M2-muscarínicos. Esto conlleva un aumento de la frecuencia cardíaca y, como consecuencia, una disminución del período refractario auricular. Una disminución del período refractario auricular efectivo puede, por sí sola, mantener la FA si se desarrolla un foco ectópico. Una onda o espiral reentrante (rotor) es mantenida por los miocitos auriculares con un período refractario reducido, ya que están preparados para conducir un impulso reentrante antes de lo habitual. En consecuencia, un aumento de la frecuencia cardíaca por sí solo puede crear un entorno propicio para el desarrollo de la FA.

Pero no todos los pacientes con taquicardia o estrés simpático desarrollan FA. No se trata solo de la hemodinámica. También hay aspectos eléctricos. Los estudios en animales son útiles para comprender cómo las células de las aurículas y las venas pulmonares responden a la hormona tiroidea. Un estudio de 2002 por Chen et al en JACC examinó cardiomiocitos auriculares y de la vena pulmonar de un conejo y los incubó con T3. Encontraron que en las células de conejo con hipertiroidismo inducido, tanto los cardiomiocitos auriculares como los de la vena pulmonar tenían una frecuencia cardíaca más alta. Esto es consistente con los cambios hemodinámicos mencionados anteriormente. Pero los miocitos de la vena pulmonar también tuvieron tasas más altas de posdespolarización temprana y tardía. Estos son eventos espontáneos aparte de la despolarización. Ninguno de los cardiomiocitos de control tuvo estos eventos.

👇🏽👇🏽👇🏽👇🏽

BY 🩺𝘾𝘼𝙍𝘿𝙄𝙊𝘼𝘿𝙄𝘾𝙏𝙊𝙎🫀




Share with your friend now:
tgoop.com/CARDIOADICTOS/3410

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

Content is editable within two days of publishing On Tuesday, some local media outlets included Sing Tao Daily cited sources as saying the Hong Kong government was considering restricting access to Telegram. Privacy Commissioner for Personal Data Ada Chung told to the Legislative Council on Monday that government officials, police and lawmakers remain the targets of “doxxing” despite a privacy law amendment last year that criminalised the malicious disclosure of personal information. During a meeting with the president of the Supreme Electoral Court (TSE) on June 6, Telegram's Vice President Ilya Perekopsky announced the initiatives. According to the executive, Brazil is the first country in the world where Telegram is introducing the features, which could be expanded to other countries facing threats to democracy through the dissemination of false content. The creator of the channel becomes its administrator by default. If you need help managing your channel, you can add more administrators from your subscriber base. You can provide each admin with limited or full rights to manage the channel. For example, you can allow an administrator to publish and edit content while withholding the right to add new subscribers. Public channels are public to the internet, regardless of whether or not they are subscribed. A public channel is displayed in search results and has a short address (link).
from us


Telegram 🩺𝘾𝘼𝙍𝘿𝙄𝙊𝘼𝘿𝙄𝘾𝙏𝙊𝙎🫀
FROM American