tgoop.com/tipstertrust/4131
Last Update:
Salvo que tengas una ventaja sobre el mercado o te hayas equivocado con una apuesta, es decir, puedes cerrar si ves que el jugador hace amagos de lesión o si sacan a un jugador imprescindible en el equipo y el mercado no ha reaccionado, pero no se debe hacer nunca por norma general.
😓 Muchos pseudoTipsters os aconsejarán cerrar al 90% porque lo que buscan es apuntarse más aciertos y parecer que tienen mayor tasa de acierto (evidentemente luego en sus 'estadísticas' se los apuntan al 100% si finalmente se acierta y al 90% si acaba fallándose). A largo plazo haciendo esto se pierde dinero, porque estáis pagando la comisión a la casa de apuestas dos veces.
Si, cuando la casa de apuestas estima un 50% de probabilidades de un suceso, no paga la apuesta a @2, sino a @1.8, siendo esta diferencia su comisión y complicando así obtener rentabilidades. Lo mismo pasa al cerrar, no te están pagando la diferencia con la probabilidad real, sino dicha probabilidad junto con su comisión nuevamente. Por eso, está más que demostrado que a muy largo plazo se gana mucho más dejando las apuestas hasta el final que cerrando.
👺️️️️️️ ¿Creéis que las casas de apuestas son tontas? Si destinaron miles de euros para desarrollar la funcionalidad de cierre no fue para que los usuarios obtuvieran ganancias, sino para todo lo contrario.
- Que dicho cierre responda a una ventaja real (alta probabilidad de lesión en tenis, jugador clave sustituido, cambios en el terreno de juego....)
- Una funbet o cuota muy alta en la que pagan gran cantidad del premio (en cuotas altas tiene mucho más sentido aplicar cierres)
- Equivocación en la apuesta
- Datos contrastados estadísticamente a muy largo plazo que demuestren que el cierre ofrece más rentabilidad específicamente en tu estrategia.