THEBIGPIGCHANNEL Telegram 3989
🐽 TBP News: 10 Consecuencias de la Guerra Comercial entre China y EE.UU.

El nuevo paquete de restricciones de Washington contra la industria de microchips china desencadenó que Pekín prohibiera la venta de metales y minerales críticos para las tecnológicas y armamentísticas estadounidenses. ¿Qué consecuencias tiene esta guerra comercial?

1️⃣ Distorsión en la cadena de suministros mundial
El endurecimiento de los controles de exportación a China por parte de EE.UU. para los chips y el ‘software’, perturbará la cadena global de suministros, perjudicando así a la industria mundial y, por lo tanto, a la industria estadounidense de chips.

2️⃣ Las sanciones de EE.UU. siempre fracasan
Washington lleva años restringiendo cada vez más el acceso de Pekín a su industria de semiconductores y, aun así, China es el 5.º mayor productor de microchips del mundo, y Taiwán, una provincia sobre la cual reclama la soberanía, es el 1.º

3️⃣ Bloqueo del progreso de los microchips
Gao Lingyun, experto de la Academia China de Ciencias Sociales de Pekín, avisó que el desarrollo de esta industria depende de la investigación conjunta de los países, por lo que sancionarse mutuamente en este sector solo logrará enlentecer los avances.

4️⃣ China también sancionará a EE.UU.
Tal y como les mencionábamos más arriba, el gigante asiático respondió prohibiendo la venta de los minerales y metales más imprescindibles para la fabricación de semiconductores.

5️⃣ China también sancionará otros sectores para EE.UU.
Anticipando que Washington logre diversificar sus cadenas de suministro, Pekín también se plantea incluir otros productos en su lista de control de exportaciones para los que a la Casa Blanca les sea más difícil encontrar un exportador alternativo.

6️⃣ Inflación para Europa
Por poner un ejemplo, las restricciones al suministro de germanio y galio, que son claves para la industria militares y de semiconductores, causaron que un encarecimiento de casi el doble en los países europeos.

7️⃣ La seguridad de EE.UU. peligrará
Alguno de los minerales que China podría prohibir para EE.UU. es el wolframio, crucial para fabricar balas y proyectiles perforantes. Washington tardaría 3 años para abrir una nueva mina.

8️⃣ China tiene casi la totalidad de ciertos minerales
El gigante asiático representa el 94% y el 83% del suministro mundial del galio y del germanio respectivamente. El primero se usa en semiconductores compuestos y el segundo se utiliza para la fibra óptica, las gafas de visión nocturna, la exploración espacial y las células solares para satélites.

9️⃣ EE.UU. es muy dependiente
El país norteamericano depende al 100% de las importaciones para 12 de los 50 minerales (24%) críticos y sufre un agotamiento de reservas estratégicas.

1️⃣0️⃣ EE.UU. apenas tiene reservas
En los últimos 60 años, de los más de 200 lugares donde almacenaba estos materiales críticos, solo le quedan 9.

ℹ️Fuente: El Ojo En, Global Times, The NY Times, Asia Times, Financial Times, I.S. Goverment EEUU

#tbpnews

Únete, Comparte y Comenta📱

🐽 TheBigPig CHANNEL 🔛
🏃‍♂️ TheBigPig CHAT 🔛
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM



tgoop.com/thebigpigchannel/3989
Create:
Last Update:

🐽 TBP News: 10 Consecuencias de la Guerra Comercial entre China y EE.UU.

El nuevo paquete de restricciones de Washington contra la industria de microchips china desencadenó que Pekín prohibiera la venta de metales y minerales críticos para las tecnológicas y armamentísticas estadounidenses. ¿Qué consecuencias tiene esta guerra comercial?

1️⃣ Distorsión en la cadena de suministros mundial
El endurecimiento de los controles de exportación a China por parte de EE.UU. para los chips y el ‘software’, perturbará la cadena global de suministros, perjudicando así a la industria mundial y, por lo tanto, a la industria estadounidense de chips.

2️⃣ Las sanciones de EE.UU. siempre fracasan
Washington lleva años restringiendo cada vez más el acceso de Pekín a su industria de semiconductores y, aun así, China es el 5.º mayor productor de microchips del mundo, y Taiwán, una provincia sobre la cual reclama la soberanía, es el 1.º

3️⃣ Bloqueo del progreso de los microchips
Gao Lingyun, experto de la Academia China de Ciencias Sociales de Pekín, avisó que el desarrollo de esta industria depende de la investigación conjunta de los países, por lo que sancionarse mutuamente en este sector solo logrará enlentecer los avances.

4️⃣ China también sancionará a EE.UU.
Tal y como les mencionábamos más arriba, el gigante asiático respondió prohibiendo la venta de los minerales y metales más imprescindibles para la fabricación de semiconductores.

5️⃣ China también sancionará otros sectores para EE.UU.
Anticipando que Washington logre diversificar sus cadenas de suministro, Pekín también se plantea incluir otros productos en su lista de control de exportaciones para los que a la Casa Blanca les sea más difícil encontrar un exportador alternativo.

6️⃣ Inflación para Europa
Por poner un ejemplo, las restricciones al suministro de germanio y galio, que son claves para la industria militares y de semiconductores, causaron que un encarecimiento de casi el doble en los países europeos.

7️⃣ La seguridad de EE.UU. peligrará
Alguno de los minerales que China podría prohibir para EE.UU. es el wolframio, crucial para fabricar balas y proyectiles perforantes. Washington tardaría 3 años para abrir una nueva mina.

8️⃣ China tiene casi la totalidad de ciertos minerales
El gigante asiático representa el 94% y el 83% del suministro mundial del galio y del germanio respectivamente. El primero se usa en semiconductores compuestos y el segundo se utiliza para la fibra óptica, las gafas de visión nocturna, la exploración espacial y las células solares para satélites.

9️⃣ EE.UU. es muy dependiente
El país norteamericano depende al 100% de las importaciones para 12 de los 50 minerales (24%) críticos y sufre un agotamiento de reservas estratégicas.

1️⃣0️⃣ EE.UU. apenas tiene reservas
En los últimos 60 años, de los más de 200 lugares donde almacenaba estos materiales críticos, solo le quedan 9.

ℹ️Fuente: El Ojo En, Global Times, The NY Times, Asia Times, Financial Times, I.S. Goverment EEUU

#tbpnews

Únete, Comparte y Comenta📱

🐽 TheBigPig CHANNEL 🔛
🏃‍♂️ TheBigPig CHAT 🔛

BY The Big Pig Channel




Share with your friend now:
tgoop.com/thebigpigchannel/3989

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

Users are more open to new information on workdays rather than weekends. The administrator of a telegram group, "Suck Channel," was sentenced to six years and six months in prison for seven counts of incitement yesterday. In the “Bear Market Screaming Therapy Group” on Telegram, members are only allowed to post voice notes of themselves screaming. Anything else will result in an instant ban from the group, which currently has about 75 members. Matt Hussey, editorial director of NEAR Protocol (and former editor-in-chief of Decrypt) responded to the news of the Telegram group with “#meIRL.” Telegram Android app: Open the chats list, click the menu icon and select “New Channel.”
from us


Telegram The Big Pig Channel
FROM American