tgoop.com/aprendES/156
Last Update:
Este lienzo, que presenta el tema de la Adoración del Niño por parte de los Magos y su numeroso cortejo, fue encargado hacia 1608 por la ciudad de Amberes para decorar un salón del Ayuntamiento de esta ciudad, en el que se iba a firmar la Tregua de los Doce Años con España.
La pintura demuestra lo aprendido por Rubens en Italia, habiendo situado el pesebre en unas ruinas clásicas o sirviéndose de figuras, como las de los esclavos, semidesnudos, que recuerdan a la obra de Miguel Ángel.
El cuadro cuando llegó a España pasó a manos de Felipe IV, quién en 1623 lo ubicó en el Alcázar de Madrid. Allí pudo verlo el propio autor veinte años después de haberlo pintado, momento en el que decidió intervenir en la obra, añadiendo dos grandes franjas en la parte derecha y superior del lienzo.
Entre otros elementos, introdujo su autorretrato, en el personaje de rico atuendo que se muestra de espaldas, a la derecha, mientras gira su rostro hacia el espectador.
"La Adoración de los Magos" de Pedro Pablo Rubens (1628).
Museo Del Prado, Madrid.
#pintura
BY Испанский язык с Антией | Español con Antía

Share with your friend now:
tgoop.com/aprendES/156