tgoop.com/aprendES/1273
Last Update:
Ha pasado un año desde el lanzamiento del proyecto de Lecuona y Guillén y hoy estrenamos uno nuevo:
El tango: Borges y Piazzolla
"La mano se demora en las cuerdas y las palabras
cuentan menos que los acordes..." — Jorge Luis Borges
El punto de partida es el encuentro-desencuentro entre Borges y Piazzolla.
Cada uno de ellos tiene una visión particular del tango.
En el caso de Borges, es una visión del tango clásico, de raíz (el Choclo, la Tablada, etc.).
"El tango y Borges nacen al mismo tiempo, y se hacen de Buenos Aires..."
Piazzolla propone una versión más contemporánea del tango:
"hay que oírlo pero no repetirlo, yo no debo tocar de esta manera..."
Uno de los temas principales de la poesía de Borges es el canto a la persona, la valentía y el coraje. Otro tema que está presente es la ausencia, la añoranza; los dos autores tratan este tema en su obra. Sumando las dos visiones del tango, hemos creado un proyecto con algunas de las obras más representativas de este género universal.
Para los que estéis por España podéis seguirme en Instagram @antiacouto para estar al tanto de los conciertos irán saliendo los próximos meses.
De momento los conciertos preestreno en octubre son en Vigo y en Valencia.
https://youtu.be/xZAWUzE7QgE
#mi_diario
BY Испанский язык с Антией | Español con Antía

Share with your friend now:
tgoop.com/aprendES/1273