Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/tgoop/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/algodelevangelio/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/tgoop/post.php on line 50
Algo del Evangelio@algodelevangelio P.17745
ALGODELEVANGELIO Telegram 17745
Comentario a Lucas 16, 19-31:

La experiencia de la transfiguración, seguramente para los discípulos, en otros momentos de sus vidas, fue consuelo en la aflicción, en esos momentos de cruz que les tocó vivir después, tanto la cruz del mismo Jesús como la propia en su apostolado posterior a la ascensión de Jesús a los cielos. En realidad, deberíamos decir que no comprendieron mucho hasta que recibieron el Espíritu Santo, es él el que nos ayuda a comprender las vivencias, las experiencias, tanto las gozosas como las dolorosas. Por eso es bueno pedirle a la tercera persona de la Santísima Trinidad que nos ayude a asimilar las experiencias vividas, gozosas con nuestro Padre, y a poder aceptar las que no fueron tan gratas, solo él puede hacerlo.
Hay evangelios que son tan expresivos, que dicen tanto de solo escucharlos una vez, palabras en las que Jesús fue tan directo, que pareciera que no necesitan tanta explicación. Sin embargo, siempre es bueno volver a escucharlos, siempre es bueno volver a decir algo para despertarnos del letargo en el que vivimos tantas veces, consciente o inconscientemente. Todos somos propensos a olvidar, especialmente las cosas que no nos interesan tanto, todos tendemos a ir acomodándonos en nuestras cosas y eso hace que incluso olvidemos lo importante, lo que en realidad jamás deberíamos olvidar. Esto que nos pasa con las cosas de la vida, nos puede pasar también con nuestra fe, con lo esencial del Evangelio, y que, si lo olvidamos, provoca que se vaya atrofiando, perdiendo forma, y nos hace caer lentamente en una fe armada a la carta, a nuestro gusto y placer.
¿Cómo hacer para esquivar y minimizar las palabras de Jesús de Algo del Evangelio de hoy? Imposible. Si recibimos bienes en la tierra, ya sea por regalo o esfuerzo personal, o ambas cosas al mismo tiempo –pero que finalmente jamás es mérito exclusivamente de uno– y no sabemos compartirlos y no quisimos compartirlos al ver a tantos que la pasan mal, terminaremos algún día pidiendo clemencia a aquellos mismos que no quisimos socorrer cuando nos necesitaron. Así de directo, duro y sencillo. Jesús no tuvo medias tintas en ciertos temas, y por más que este evangelio, en estos tiempos de consumismo viralizado, nos dé en el fondo del corazón a todos, no podemos esquivarlo. Ninguno de nosotros puede acabar con el hambre del mundo, con la injusticia, con el dolor, con la desigualdad, con los sin techo, pero todos nosotros podemos ayudar de alguna manera a los que vamos cruzando por la vida, a los que de algún modo son presencia de Jesús para nosotros.
Alguno dirá: «A mí nadie me regalo nada, no me sobra nada. ¿Por qué tengo que darle algo de lo mío a los que no se esforzaron por conseguirlo?». ¿Estamos seguros? ¿Nadie nos regaló nada? Pensémoslo bien, desde que somos niños. ¿Nadie nos regaló nada? ¿Estamos seguros que en nuestra casa no nos sobra algo? Vayamos mirar la cantidad de ropa que a veces tenemos sin usar. Vayamos a mirar nuestra cocina y heladera, la comida que tenemos. Miremos nuestra billetera o la cuenta del banco, si tenemos, y fijémonos si en realidad necesitamos todo lo que tenemos o bien creemos que lo necesitamos. Mientras nosotros los cristianos a veces almacenamos y custodiamos cosas sin saber bien para qué, miles y miles luchan día a día por lo de cada día, por subsistir, ni siquiera por lo de mañana.
No está mal tener bienes, lo que está mal es no compartirlos, lo que está mal es ver alguien tirado y pasar de largo, lo que está mal es gastar miles de miles en cosas superfluas y no ser capaces de mirar y sentir el dolor de tanta gente que no puede, que no le alcanza. No nos corresponde solucionarle, el problema a todos, pero sí a los que podemos, a los que lleguen nuestras manos y corazones.
A veces la cerrazón del corazón humano puede llegar a ser tan grande «que, aunque los muertos resuciten, tampoco se convencerán». Es muy fuerte y dura esta expresión de Jesús, pero describe gráficamente el drama del corazón del hombre que se cierra al amor de Dios y al de los más necesitados.



tgoop.com/algodelevangelio/17745
Create:
Last Update:

Comentario a Lucas 16, 19-31:

La experiencia de la transfiguración, seguramente para los discípulos, en otros momentos de sus vidas, fue consuelo en la aflicción, en esos momentos de cruz que les tocó vivir después, tanto la cruz del mismo Jesús como la propia en su apostolado posterior a la ascensión de Jesús a los cielos. En realidad, deberíamos decir que no comprendieron mucho hasta que recibieron el Espíritu Santo, es él el que nos ayuda a comprender las vivencias, las experiencias, tanto las gozosas como las dolorosas. Por eso es bueno pedirle a la tercera persona de la Santísima Trinidad que nos ayude a asimilar las experiencias vividas, gozosas con nuestro Padre, y a poder aceptar las que no fueron tan gratas, solo él puede hacerlo.
Hay evangelios que son tan expresivos, que dicen tanto de solo escucharlos una vez, palabras en las que Jesús fue tan directo, que pareciera que no necesitan tanta explicación. Sin embargo, siempre es bueno volver a escucharlos, siempre es bueno volver a decir algo para despertarnos del letargo en el que vivimos tantas veces, consciente o inconscientemente. Todos somos propensos a olvidar, especialmente las cosas que no nos interesan tanto, todos tendemos a ir acomodándonos en nuestras cosas y eso hace que incluso olvidemos lo importante, lo que en realidad jamás deberíamos olvidar. Esto que nos pasa con las cosas de la vida, nos puede pasar también con nuestra fe, con lo esencial del Evangelio, y que, si lo olvidamos, provoca que se vaya atrofiando, perdiendo forma, y nos hace caer lentamente en una fe armada a la carta, a nuestro gusto y placer.
¿Cómo hacer para esquivar y minimizar las palabras de Jesús de Algo del Evangelio de hoy? Imposible. Si recibimos bienes en la tierra, ya sea por regalo o esfuerzo personal, o ambas cosas al mismo tiempo –pero que finalmente jamás es mérito exclusivamente de uno– y no sabemos compartirlos y no quisimos compartirlos al ver a tantos que la pasan mal, terminaremos algún día pidiendo clemencia a aquellos mismos que no quisimos socorrer cuando nos necesitaron. Así de directo, duro y sencillo. Jesús no tuvo medias tintas en ciertos temas, y por más que este evangelio, en estos tiempos de consumismo viralizado, nos dé en el fondo del corazón a todos, no podemos esquivarlo. Ninguno de nosotros puede acabar con el hambre del mundo, con la injusticia, con el dolor, con la desigualdad, con los sin techo, pero todos nosotros podemos ayudar de alguna manera a los que vamos cruzando por la vida, a los que de algún modo son presencia de Jesús para nosotros.
Alguno dirá: «A mí nadie me regalo nada, no me sobra nada. ¿Por qué tengo que darle algo de lo mío a los que no se esforzaron por conseguirlo?». ¿Estamos seguros? ¿Nadie nos regaló nada? Pensémoslo bien, desde que somos niños. ¿Nadie nos regaló nada? ¿Estamos seguros que en nuestra casa no nos sobra algo? Vayamos mirar la cantidad de ropa que a veces tenemos sin usar. Vayamos a mirar nuestra cocina y heladera, la comida que tenemos. Miremos nuestra billetera o la cuenta del banco, si tenemos, y fijémonos si en realidad necesitamos todo lo que tenemos o bien creemos que lo necesitamos. Mientras nosotros los cristianos a veces almacenamos y custodiamos cosas sin saber bien para qué, miles y miles luchan día a día por lo de cada día, por subsistir, ni siquiera por lo de mañana.
No está mal tener bienes, lo que está mal es no compartirlos, lo que está mal es ver alguien tirado y pasar de largo, lo que está mal es gastar miles de miles en cosas superfluas y no ser capaces de mirar y sentir el dolor de tanta gente que no puede, que no le alcanza. No nos corresponde solucionarle, el problema a todos, pero sí a los que podemos, a los que lleguen nuestras manos y corazones.
A veces la cerrazón del corazón humano puede llegar a ser tan grande «que, aunque los muertos resuciten, tampoco se convencerán». Es muy fuerte y dura esta expresión de Jesús, pero describe gráficamente el drama del corazón del hombre que se cierra al amor de Dios y al de los más necesitados.

BY Algo del Evangelio


Share with your friend now:
tgoop.com/algodelevangelio/17745

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

To edit your name or bio, click the Menu icon and select “Manage Channel.” A Telegram channel is used for various purposes, from sharing helpful content to implementing a business strategy. In addition, you can use your channel to build and improve your company image, boost your sales, make profits, enhance customer loyalty, and more. During the meeting with TSE Minister Edson Fachin, Perekopsky also mentioned the TSE channel on the platform as one of the firm's key success stories. Launched as part of the company's commitments to tackle the spread of fake news in Brazil, the verified channel has attracted more than 184,000 members in less than a month. Avoid compound hashtags that consist of several words. If you have a hashtag like #marketingnewsinusa, split it into smaller hashtags: “#marketing, #news, #usa. When choosing the right name for your Telegram channel, use the language of your target audience. The name must sum up the essence of your channel in 1-3 words. If you’re planning to expand your Telegram audience, it makes sense to incorporate keywords into your name.
from us


Telegram Algo del Evangelio
FROM American