Warning: mkdir(): No space left on device in /var/www/tgoop/post.php on line 37

Warning: file_put_contents(aCache/aDaily/post/algodelevangelio/--): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/tgoop/post.php on line 50
Algo del Evangelio@algodelevangelio P.17508
ALGODELEVANGELIO Telegram 17508
Comentario a Marcos 6, 7-13:

Si alguna vez caminaste mucho, si alguna vez hiciste una peregrinación, si sos de caminar para despejarte o para estar mejor corporalmente, o si sos de caminar porque te gusta la montaña, o también podríamos pensar en algún deporte, me vas a entender mejor cuando sigamos reflexionando sobre el caminar en nuestra vida, el caminar en la fe, y cómo eso incide, influye en nuestra vida espiritual. Si no sos de caminar, si sos un poco sedentario, sedentaria, o si estás en una situación que no te sale caminar, bueno, tratá de pensar y relacionarlo porque todos tenemos experiencias de esforzarnos físicamente, corporalmente para lograr un objetivo; que en definitiva es eso: cuando caminamos, sea para lo que sea, en definitiva no caminamos por caminar solamente. Siempre tenemos alguna meta, siempre tenemos algún objetivo, siempre comenzamos y terminamos, no caminamos eternamente. Por eso creo que esto es una de las primeras reflexiones que podemos sacar de esta imagen de caminar. Somos seguidores del Camino. Jesús es Camino, nosotros también estamos en camino y estamos en camino hacia un lugar, hacia una meta.
Cuando uno se propone una meta, uno camina con otro espíritu, uno camina con sentido, y eso es lo que nos permite seguir caminando, justamente. Cuando no tenemos meta, cuando hacemos algo por hacerlo, cuando caminamos por caminar, sin rumbo, finalmente nos terminamos agotando y terminamos abandonando en el camino, justamente. Por eso, pensemos hoy que nuestra vida es eso, es una meta, es un caminar hacia un lugar. Si no concebimos nuestra fe cristiana como un camino, como un ir hacia donde Jesús nos lleva, finalmente terminaremos abandonando al costado del camino. Cuánta gente empezó este camino y lo abandonó, pero cuánta gente todavía sigue caminando porque cree, porque cree que nuestro camino tiene una meta, y esa meta es el cielo.
En Algo del Evangelio de hoy vemos cómo Jesús envía a los Doce, y esos doce que él había elegido para estar con él, para que lo conozcan, para finalmente abrirles su corazón. En un momento de su vida les pide que lo ayuden. Sí, Jesús, aunque parezca mentira, necesita «la ayuda» de los hombres para llevar el mensaje de conversión, el mensaje del Reino de Dios a todos los hombres. ¡Un poco extraño parece!
Este es el primer gran detalle de la escena de hoy, que por supuesto también es comprensible en el «hoy» de la Iglesia: Jesús necesita de los hombres para llevar su mensaje, siendo Dios hecho hombre sigue utilizando las mediaciones humanas para que su mensaje llegue a todos, a todos los rincones del mundo. Por eso, nuestro Maestro, incluso en su vida pública, les «pidió» ayuda a los discípulos, a sus apóstoles y los envía de dos en dos; los envía de dos en dos, no envía personas «solas», siempre caminamos con alguien. El llamado de Dios Padre, una vocación, se termina transformando en un pedido de ayuda hacia nosotros y en una búsqueda de comunión entre nosotros. ¡Qué paradoja!
No podemos vivir una vida de fe solitariamente, especialmente esto se dirige a los apóstoles, o sea, también a los sucesores de los apóstoles: a los obispos, a los colaboradores de los obispos, a los sacerdotes y a los diáconos. Es una misión especial que nunca puede ser solitaria. Erramos el camino en la Iglesia cuando el sacerdote, los consagrados, también los laicos, todos los que son elegidos para llevar el mensaje de la Palabra de Dios; piensan que deben ir solos, siendo como una especie de «francotiradores» de la fe, y que en la medida en que se aíslan y hacen su rancho aparte, lo que hacen es lo mejor y piensan que esa es la mejor manera de evangelizar... Eso no es verdad, es falso.
El Evangelio nos muestra que no se puede evangelizar solos, porque evangelizar no es otra cosa que mostrar que estamos llamados al amor, a vivir en comunión. ¿Y cómo se puede demostrar el amor estando solos? El Reino de Dios es «relación», es relación de amor, es relación que ayuda a descubrir la verdad de la vida de cada uno de nosotros.



tgoop.com/algodelevangelio/17508
Create:
Last Update:

Comentario a Marcos 6, 7-13:

Si alguna vez caminaste mucho, si alguna vez hiciste una peregrinación, si sos de caminar para despejarte o para estar mejor corporalmente, o si sos de caminar porque te gusta la montaña, o también podríamos pensar en algún deporte, me vas a entender mejor cuando sigamos reflexionando sobre el caminar en nuestra vida, el caminar en la fe, y cómo eso incide, influye en nuestra vida espiritual. Si no sos de caminar, si sos un poco sedentario, sedentaria, o si estás en una situación que no te sale caminar, bueno, tratá de pensar y relacionarlo porque todos tenemos experiencias de esforzarnos físicamente, corporalmente para lograr un objetivo; que en definitiva es eso: cuando caminamos, sea para lo que sea, en definitiva no caminamos por caminar solamente. Siempre tenemos alguna meta, siempre tenemos algún objetivo, siempre comenzamos y terminamos, no caminamos eternamente. Por eso creo que esto es una de las primeras reflexiones que podemos sacar de esta imagen de caminar. Somos seguidores del Camino. Jesús es Camino, nosotros también estamos en camino y estamos en camino hacia un lugar, hacia una meta.
Cuando uno se propone una meta, uno camina con otro espíritu, uno camina con sentido, y eso es lo que nos permite seguir caminando, justamente. Cuando no tenemos meta, cuando hacemos algo por hacerlo, cuando caminamos por caminar, sin rumbo, finalmente nos terminamos agotando y terminamos abandonando en el camino, justamente. Por eso, pensemos hoy que nuestra vida es eso, es una meta, es un caminar hacia un lugar. Si no concebimos nuestra fe cristiana como un camino, como un ir hacia donde Jesús nos lleva, finalmente terminaremos abandonando al costado del camino. Cuánta gente empezó este camino y lo abandonó, pero cuánta gente todavía sigue caminando porque cree, porque cree que nuestro camino tiene una meta, y esa meta es el cielo.
En Algo del Evangelio de hoy vemos cómo Jesús envía a los Doce, y esos doce que él había elegido para estar con él, para que lo conozcan, para finalmente abrirles su corazón. En un momento de su vida les pide que lo ayuden. Sí, Jesús, aunque parezca mentira, necesita «la ayuda» de los hombres para llevar el mensaje de conversión, el mensaje del Reino de Dios a todos los hombres. ¡Un poco extraño parece!
Este es el primer gran detalle de la escena de hoy, que por supuesto también es comprensible en el «hoy» de la Iglesia: Jesús necesita de los hombres para llevar su mensaje, siendo Dios hecho hombre sigue utilizando las mediaciones humanas para que su mensaje llegue a todos, a todos los rincones del mundo. Por eso, nuestro Maestro, incluso en su vida pública, les «pidió» ayuda a los discípulos, a sus apóstoles y los envía de dos en dos; los envía de dos en dos, no envía personas «solas», siempre caminamos con alguien. El llamado de Dios Padre, una vocación, se termina transformando en un pedido de ayuda hacia nosotros y en una búsqueda de comunión entre nosotros. ¡Qué paradoja!
No podemos vivir una vida de fe solitariamente, especialmente esto se dirige a los apóstoles, o sea, también a los sucesores de los apóstoles: a los obispos, a los colaboradores de los obispos, a los sacerdotes y a los diáconos. Es una misión especial que nunca puede ser solitaria. Erramos el camino en la Iglesia cuando el sacerdote, los consagrados, también los laicos, todos los que son elegidos para llevar el mensaje de la Palabra de Dios; piensan que deben ir solos, siendo como una especie de «francotiradores» de la fe, y que en la medida en que se aíslan y hacen su rancho aparte, lo que hacen es lo mejor y piensan que esa es la mejor manera de evangelizar... Eso no es verdad, es falso.
El Evangelio nos muestra que no se puede evangelizar solos, porque evangelizar no es otra cosa que mostrar que estamos llamados al amor, a vivir en comunión. ¿Y cómo se puede demostrar el amor estando solos? El Reino de Dios es «relación», es relación de amor, es relación que ayuda a descubrir la verdad de la vida de cada uno de nosotros.

BY Algo del Evangelio


Share with your friend now:
tgoop.com/algodelevangelio/17508

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

Don’t publish new content at nighttime. Since not all users disable notifications for the night, you risk inadvertently disturbing them. Telegram users themselves will be able to flag and report potentially false content. How to Create a Private or Public Channel on Telegram? Telegram offers a powerful toolset that allows businesses to create and manage channels, groups, and bots to broadcast messages, engage in conversations, and offer reliable customer support via bots. Users are more open to new information on workdays rather than weekends.
from us


Telegram Algo del Evangelio
FROM American