VISIONARIAVISIONESINFINITAS Telegram 6472
La Biblioteca de Alejandría: el cerebro del mundo que dejamos morir

Imagínate un lugar donde el conocimiento de todo el mundo antiguo estuviera guardado: papiros, manuscritos, ideas, teorías, medicina, astronomía, poesía, filosofía, hasta chismes históricos. Eso fue la Biblioteca de Alejandría. Un templo viviente de sabiduría, levantado en Egipto bajo el reinado de los Ptolomeos, con la meta de reunir TODO el saber del mundo. Ni más ni menos.

Los barcos que llegaban al puerto de Alejandría eran revisados por eruditos. Si encontraban algún texto interesante, lo copiaban. La copia iba de regreso al dueño… y el original, se quedaba ahí. Como si quisieran capturar el alma de cada rincón del planeta.

Pero la Biblioteca no era solo un archivo polvoriento. Era una fiesta del pensamiento. Había debates, charlas, encuentros entre sabios de todas partes. Era un lugar donde la ciencia y la filosofía bailaban juntas, y donde se crearon las primeras formas de ordenar y clasificar el conocimiento. Hasta el primer catálogo bibliográfico del mundo nació ahí.

¿Y qué pasó? Pues no hubo una sola quema brutal como nos lo han vendido en pelis y cuentos. Fue peor: la Biblioteca murió poco a poco, por abandono, por guerras, por fanatismos. Algunos rollos se perdieron cuando Julio César incendió parte del puerto. Luego, con el paso de los siglos, se fueron cerrando espacios, echando a los sabios, quemando templos, y lo peor: dejando de valorar el conocimiento.

¿Y qué se perdió? Más de lo que imaginamos. Textos de medicina que podrían habernos curado antes, obras completas de grandes filósofos que hoy solo conocemos por fragmentos, teorías del universo, saberes de culturas que ya no existen. Se perdió la posibilidad de avanzar más rápido, de comprender más profundo, de soñar más lejos.

Hoy existe una nueva Biblioteca de Alejandría, moderna, bella, con museos, planetario y millones de libros. Pero no es lo mismo. No puede recuperar lo que ya se fue. Es más bien un recordatorio: cuando no cuidamos el conocimiento, el tiempo lo borra. Y con él, se van ideas que pudieron cambiar el mundo.

https://www.tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas
9👍6🙏3👏2



tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas/6472
Create:
Last Update:

La Biblioteca de Alejandría: el cerebro del mundo que dejamos morir

Imagínate un lugar donde el conocimiento de todo el mundo antiguo estuviera guardado: papiros, manuscritos, ideas, teorías, medicina, astronomía, poesía, filosofía, hasta chismes históricos. Eso fue la Biblioteca de Alejandría. Un templo viviente de sabiduría, levantado en Egipto bajo el reinado de los Ptolomeos, con la meta de reunir TODO el saber del mundo. Ni más ni menos.

Los barcos que llegaban al puerto de Alejandría eran revisados por eruditos. Si encontraban algún texto interesante, lo copiaban. La copia iba de regreso al dueño… y el original, se quedaba ahí. Como si quisieran capturar el alma de cada rincón del planeta.

Pero la Biblioteca no era solo un archivo polvoriento. Era una fiesta del pensamiento. Había debates, charlas, encuentros entre sabios de todas partes. Era un lugar donde la ciencia y la filosofía bailaban juntas, y donde se crearon las primeras formas de ordenar y clasificar el conocimiento. Hasta el primer catálogo bibliográfico del mundo nació ahí.

¿Y qué pasó? Pues no hubo una sola quema brutal como nos lo han vendido en pelis y cuentos. Fue peor: la Biblioteca murió poco a poco, por abandono, por guerras, por fanatismos. Algunos rollos se perdieron cuando Julio César incendió parte del puerto. Luego, con el paso de los siglos, se fueron cerrando espacios, echando a los sabios, quemando templos, y lo peor: dejando de valorar el conocimiento.

¿Y qué se perdió? Más de lo que imaginamos. Textos de medicina que podrían habernos curado antes, obras completas de grandes filósofos que hoy solo conocemos por fragmentos, teorías del universo, saberes de culturas que ya no existen. Se perdió la posibilidad de avanzar más rápido, de comprender más profundo, de soñar más lejos.

Hoy existe una nueva Biblioteca de Alejandría, moderna, bella, con museos, planetario y millones de libros. Pero no es lo mismo. No puede recuperar lo que ya se fue. Es más bien un recordatorio: cuando no cuidamos el conocimiento, el tiempo lo borra. Y con él, se van ideas que pudieron cambiar el mundo.

https://www.tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas

BY Visionaria * Visiones Infinitas




Share with your friend now:
tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas/6472

View MORE
Open in Telegram


Telegram News

Date: |

fire bomb molotov November 18 Dylan Hollingsworth yau ma tei When choosing the right name for your Telegram channel, use the language of your target audience. The name must sum up the essence of your channel in 1-3 words. If you’re planning to expand your Telegram audience, it makes sense to incorporate keywords into your name. Telegram channels enable users to broadcast messages to multiple users simultaneously. Like on social media, users need to subscribe to your channel to get access to your content published by one or more administrators. Ng, who had pleaded not guilty to all charges, had been detained for more than 20 months. His channel was said to have contained around 120 messages and photos that incited others to vandalise pro-government shops and commit criminal damage targeting police stations. Write your hashtags in the language of your target audience.
from us


Telegram Visionaria * Visiones Infinitas
FROM American