tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas/6455
Last Update:
EL INTESTINO COMO SEGUNDO CEREBRO:
 COMO LA MICROBIOTA INTESTINAL INFLUYE EN EL ESTADO DE ÁNIMO Y LA SALUD MENTAL
El intestino no es solo un órgano digestivo, sino una estructura con un complejo sistema nervioso propio conocido como sistema nervioso entérico, que le ha valido el nombre de “segundo cerebro”.
 Este sistema, en estrecha comunicación con el cerebro a través del nervio vago y de señales químicas, regula no solo la digestión, sino también procesos que impactan directamente en la mente.
 En este diálogo constante, la microbiota intestinal —los billones de bacterias que habitan en el intestino— desempeña un papel crucial. 
Su equilibrio o desequilibrio no solo influye en la absorción de nutrientes y en la inmunidad, sino también en el estado de ánimo, el estrés y el riesgo de desarrollar trastornos mentales como depresión o ansiedad.
Las bacterias intestinales producen neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y el GABA, sustancias químicas que regulan el humor, la motivación y la tranquilidad mental.
 De hecho, se estima que más del 90% de la serotonina del organismo se produce en el intestino.
 Cuando la microbiota está en equilibrio, favorece la estabilidad emocional y el bienestar psicológico; pero cuando hay disbiosis —un desequilibrio provocado por dietas altas en azúcares y grasas, antibióticos, estrés o falta de fibra—, disminuye la producción de estas moléculas y aumenta la inflamación, lo que impacta negativamente en el cerebro.
Los efectos de este vínculo son evidentes. Una microbiota saludable se asocia con menor incidencia de depresión, mejor respuesta al estrés y mayor claridad mental, mientras que una microbiota alterada favorece la ansiedad, los cambios de humor y la fatiga mental. Además, el intestino influye en la activación del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, regulando la producción de cortisol, la hormona del estrés. Por ello, cuidar la salud intestinal no solo protege el cuerpo, sino que también es clave para mantener la mente en equilibrio.
El diagnóstico de alteraciones intestinales que repercuten en la salud mental aún está en desarrollo, pero las estrategias preventivas son claras: adoptar una dieta rica en fibra, frutas, verduras, legumbres, alimentos fermentados y probióticos ayuda a mantener una microbiota diversa y funcional.
 Reducir el consumo de ultraprocesados y aprender técnicas de manejo del estrés también son pilares fundamentales.
En síntesis, el intestino es mucho más que un órgano digestivo: es un verdadero segundo cerebro que influye directamente en cómo pensamos, sentimos y respondemos al mundo. 
Cuidar la microbiota intestinal significa cuidar la mente, recordándonos que la salud mental empieza también en el equilibrio silencioso y vital de nuestro sistema digestivo.
Web.
https://www.tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas
BY Visionaria * Visiones Infinitas

Share with your friend now:
tgoop.com/VisionariaVisionesInfinitas/6455
