Telegram Web
https://www.elcomercio.es/economia/arcelor-acero-indio-fabricas-europa-20250706195528-nt.html

India está en pleno desarrollo y quiere dejar de depender de China, también en materia de acero. De ahí que esté apoyando la puesta en marcha de factorías siderúrgicas como las que promueve Arcelor. La multinacional no esconde que apuesta por ese territorio y por otros como Brasil o Estados Unidos en detrimento de Europa a la hora de realizar sus inversiones. Hasta ahora, siempre ha defendido que su objetivo es aumentar sus capacidades para abastecer su mercado interno. Sin embargo, en una comparecencia en la Asamblea Nacional de Alain Le Grix de la Salle, presidente de ArcelorMittal Francia, este reconoció que el grupo ya ha importado desbastes planos ('slabs') de India para su factoría de Dunkerque, una cuestión que minimizó y consideró experimental.

Sin embargo, en el país vecino ese anuncio está levantando ampollas, ya que además del impacto que tendrá la deslocalización de servicios a India, como también sucederá en Asturias, donde pueden estar en riesgo más de cien empleos, allí se han anunciado cierres de factorías y 636 despidos. Lo cierto es que el volumen de acero importado de India se ha disparado en Europa desde 2016, al pasar de 2,2 millones de toneladas aquel año a 4,3 en 2024 y puede verse aumentado si finalmente la Unión Europea y ese país firman un acuerdo de libre comercio. De hecho, no está nada claro qué pasaría con las medidas de defensa comercial que la Comisión plantea dentro de su plan para el acero, con el que pretende frenar la fuga de capacidades siderúrgicas del continente.

Noticia relacionada
Los posibles acuerdos de libre comercio con India y Mercosur elevan la amenaza al acero europeo

Arcelor cuenta en India con una empresa conjunta con Nippon Steel, AM/NS India, en la que el grupo que lideran los Mittal posee el 60% del capital. Esta compañía está construyendo dos nuevos hornos altos en ese país, con una capacidad conjunta de producción de 7 millones de toneladas. Uno estaría listo ya este año y otro el que viene. Además, el proceso se completaría con tres nuevos hornos básicos de oxígeno (BOF) para la acería, con una capacidad conjunta de 6 millones de toneladas. Con ello, duplicará sus capacidades, pero tiene más planes de crecimiento: quiere llegar a 18 millones de toneladas para 2028, a 24 en 2030 y su ambición es dispararse a 40 millones más allá, en principio, producción basada en el método tradicional, que combina el horno alto (arrabio) con los BOF en las acerías y que, por tanto, son más contaminantes que las opciones descarbonizadas que se están postergando en Europa.

No obstante, en India también baraja opciones verdes, aunque con plazos más largos, ya que la compañía se ha comprometido a ser neutra en carbono en 2050. En este sentido, Arcelor está desarrollando con Nippon Steel un gran proyecto híbrido de electricidad renovable de 975 MW para abastecer a sus instalaciones. Este incluye 661 MW (925 MWp) de energía solar y 314 MW de eólica, integrados con una instalación de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo para poder garantizar el suministro las 24 horas del día. Se prevé que permita reducir las emisiones de carbono en 1,5 millones de toneladas al año. Cabría la posibilidad de que una parte de su producción sí tuviera un carácter más sostenible y esta se destinara a Europa.

No obstante, entre las cuestiones que se prevé que incorpore la reforma del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), que se está viendo como una herramienta insuficiente, se encuentra buscar una solución para la reubicación de recursos. Esta implica que los exportadores de acero de terceros países redirijan su producción más limpia a la Unión Europea, mientras siguen utilizando los métodos más contaminantes para otros mercados, con lo que no hay mejoras en cuanto a emisiones y sí un daño claro para la actividad en el Viejo Continente.
«Los países en los que estamos presentes no son activos en la defensa de la siderurgia, solo Francia»
🤮21
En apenas unos meses Alain Le Grix de la Salle, presidente de ArcelorMittal Francia, ha comparecido dos veces ante una comisión de la Asamblea Nacional gala con la obligación de decir «toda la verdad y nada más que la verdad». Durante más de dos horas ha respondido a las preguntas de los diputados sobre el despido previsto de 635 trabajadores en las factorías del país, pero también sobre los planes de descarbonización o la situación del acero en Europa. Y, entre sus declaraciones, no deja en buen lugar a los gobiernos de países con factorías de Arcelor como Bélgica, Alemania o España.

Según recalcó, solo Francia ha tenido una actividad importante para presionar a la Comisión Europea para impulsar el plan del acero. De hecho, agradeció al ministro de Industria francés, Marc Ferracci, que llamara la atención a sus homólogos para presionar a la Comisión Europea en defensa de la siderurgia. «Y el único que se ha movido ha sido el ministro Ferracci», aseguró, e insistió en que «hay países en los que estamos presentes, que no son activos para defender la siderurgia ante la Comisión Europea, solo Francia».

Por otro lado, recalcó que no están en contra de las importaciones, pero que no puede ser que supongan el 30% del consumo del Viejo Continente, jugando además con otras reglas en materia medioambiental. «La situación en Europa es dramática», subrayó, para lamentar también que los costes de CO2 y la sobrecapacidad mundial «astronómica» impiden al sector exportar y compensar la debilidad de la demanda local.

Por otro lado, también avanzó que no cree que el bloqueo actual a los planes para desarrollar plantas de reducción directa del mineral de hierro (DRI), como la anunciada para Asturias, vaya a cambiar. «No podemos lanzar el DRI por el coste del gas», explicó, mientras que el hidrógeno verde no está aún desarrollado.
1
🤡1😡1
👏1🤬1
https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/economia/2025/07/29/cierre-arcelormittal-legasa-navarra-fecha-9931930.html

ArcelorMittal cierra su centro de Legasa después de haber tenido que presentar un nuevo ERE, tras retirar el anterior en el que había incluido la planta de Agurain. Así que la compañía anuló el primero y planteó un segundo ERE exclusivamente para la factoría navarra.

Al afectar a menos de 50 empleados, el periodo de consultas se acotó a dos semanas. El último día de reunión fue este lunes 28, en el que la dirección y la mayoría del comité llegaron a un preacuerdo de clausura, que fue ratificado por la plantilla.

La parte social está compuesta por dos delegados de UGT y uno de ELA en Legasa, y han sido los dos primeros quienes han negociado y rubricado el texto. "Lamentamos que no haya sido posible evitar el cierre de la fábrica de Legasa, pero destacamos que gracias al pacto alcanzado se ha priorizado la protección social y el mantenimiento del empleo para personas afectadas mediante recolocaciones internas", han indicado desde el sindicato.

Trece personas se podrán acoger a prejubilaciones y 20 podrán reubicarse o solicitar la indemnización por despido. Las instalaciones de Legasa continuarán activas hasta finales de año, por lo menos, han contado fuentes sindicales.
"Por responsabilidad"

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Navarra ha firmado un acuerdo sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) presentado por ArcelorMittal para la planta de Legasa por "responsabilidad" y "tras consultar a su afiliación, que ha apoyado por unanimidad las mejoras acordadas para la plantilla".

Según explican desde UGT-FICA, en la última reunión de negociación del ERE celebrada este lunes, la empresa, donde históricamente han trabajado también guipuzcoanos, se remitió a su última propuesta y advirtió de que, en el caso de no ser aceptada, plantearía para el ERE el mínimo legal, indemnizaciones de 20 días de salario por año de antigüedad con el tope de una anualidad para las 33 personas trabajadoras afectadas por el expediente.

La negociación

Para la federación, "si bien la última propuesta de la empresa contemplaba aspectos positivos como el acceso a las prejubilaciones, en línea con las acordadas en otras ocasiones, y la garantía de mantenimiento de plantilla, vía traslados a otros centros de trabajo; era imposible darla por buena sin concretar las opciones de recolocación en los centros de trabajo más cercanos a Legasa, así como mejorar las garantías de recolocación, tal y como reclamó la plantilla en la última asamblea".

Asimismo, en relación a las prejubilaciones, UGT-FICA solicitó a la empresa que garantice la cotización, vía convenio especial, hasta que los prejubilados alcancen la edad de jubilación de referencia (65 o 63 años), y además que se pueda contratar una empresa de asesoramiento externa para facilitar los trámites ante la administración pública.

Prejubilaciones y despidos

Tras un receso, la dirección planteó a la parte social su propuesta definitiva que contempla prejubilaciones con garantía del 70% del salario bruto hasta los 65 años para los nacidos en 1967 y anteriores, y hasta los 63 años para los nacidos en 1968 y 1969. Además, para aquellos que decidan abandonar la compañía por voluntad propia, la indemnización será de 45 días por año hasta febrero de 2012 y 33 días por año desde esa fecha, con el tope máximo legal establecido para los despidos improcedentes, y con el abono del convenio especial para los mayores de 55 años que no estén incluidos en el plan de prejubilaciones.

El plan de recolocaciones

También, un plan de recolocación con una empresa externa para aquellos trabajadores que decidan abandonar la compañía. Y la empresa se compromete a recolocar a las 20 personas trabajadoras excedentes.
2
"Si las circunstancias lo permiten se recolocará a la totalidad en los centros que tiene el grupo cerca de Legasa, garantizándose la recolocación de un mínimo de 12 de ellos en las plantas más cercanas (Lesaka, Zalain, Berrioplano y Hernani) y siendo la última opción el centro de Salvatierra-Agurain", añade.

En el caso de que algún trabajador sea trasladado a Salvatierra, recoge la empresa, tendrán derecho preferente y vitalicio a retornar al centro más cercano del domicilio de origen en cuanto se oferte una plaza vacante. Además, se aumenta a 9 meses la opción de acogerse al expediente de manera voluntaria. La comisión de seguimiento del acuerdo, compuesta por las organizaciones firmantes, velará por el cumplimiento del mismo.

Tras la postura que trasladó ELA en la última asamblea de trabajadores de no respetar el resultado de un posible referéndum vinculante para validar una última propuesta de la dirección, UGT-FICA decidió someter a votación de su afiliación la última propuesta planteada por Arcelor Mittal, que ha sido aceptada y ratificada por unanimidad.

Por consiguiente, la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Navarra, "ejerciendo la responsabilidad que le corresponde como sindicato mayoritario en la planta y con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones a las personas trabajadoras afectadas por el ERE", ha decidido firmar el acuerdo con la dirección.

"Faltan concreciones"

Por su parte, ELA ha criticado este martes que el ERE en Arcelor Legasa "tiene irregularidades" y ha señalado que "la empresa podría haber tomado otras medidas sin necesidad de aplicar una tan drástica". "No se garantiza que no vaya a haber despidos traumáticos", ha manifestado.

En una nota, el sindicato ha indicado que "no se incluye las exigencias que hicieron las personas trabajadoras en la última asamblea". "En el acuerdo faltan muchas concreciones, lo que deja a la plantilla en una situación de incertidumbre. A modo de ejemplo, en las recolocaciones queda por determinar el centro de trabajo al que deberán desplazarse las personas trabajadoras", ha expuesto.

"La multinacional, con beneficios económicos significativos año tras año, ha ofrecido además indemnizaciones muy escasas, por lo que no ha habido suficientes voluntarios en el expediente", ha indicado ELA, que ha añadido que "por si esto fuera poco, la empresa ha hecho una oferta de prejubilación que no será opcional, por lo tanto, varios trabajadores de esa edad, aunque no lo deseen, se verán en la calle".
https://www.elcomercio.es/economia/arcelor-horno-electrico-aviles-duplique-capacidad-gijon-20250804070033-nt.html

Martes, 5 de agosto 2025, 07:00

La dirección española de Arcelor quiere conseguir atraer para la LDIII avilesina la inversión de la multinacional en un nuevo horno de arco eléctrico (EAF), lo que permitiría mantener las capacidades productivas de las factorías asturianas, incluso con el apagado de un horno alto. Con esta intención, ya ha presentado la solicitud para la modificación de la autorización ambiental de la planta y el proyecto de la nueva instalación ha pasado a información pública por lo que se conocen sus detalles. La idea plasmada en la documentación remitida al Principado es que el nuevo horno híbrido, aunque similar al gijonés en lo que tiene que ver con el proceso de producción, duplique la capacidad de este, que pueda estar listo en 2028 y que no sustituya totalmente la ruta integral tradicional, sino que ambas coexistan en el tiempo.

Como en el de Gijón, que se prevé que entre en funcionamiento en el primer trimestre del año que viene, los responsables de las factorías asturianas plantean que se construya un horno eléctrico de tipo híbrido, de forma que funcione tanto con arrabio líquido o sólido, como con chatarra y prerreducidos de hierro, como HBI (hierro briqueteado en caliente) o DRI (hierro de reducción directa). El mix dependerá del tipo de acero que se requiera. Sin embargo, su capacidad será mucho mayor, y podría alcanzar los 2,5 millones de toneladas al año, frente a los 1,1 del que se está construyendo ahora. Concreta el proyecto que se tratará de un horno tipo Jumbo, con un diámetro de 9,8 metros y un tamaño de colada de 298 toneladas equipado con un sistema de compensación digital que permite disponer de una fuente de energía altamente eficiente y que se ubicará en una pequeña ampliación del edificio de la actual acería.

Mantener la capacidad

Pero, además, mientras en Gijón se prevé que, una vez homologado el acero que produzca el nuevo horno híbrido –puede llevar entre seis meses y un año– se paren los convertidores BOF (horno básico de oxígeno) tradicionales, en el caso de Avilés se mantendrán ambas rutas. El plan inicial es que el nuevo EAF, al que acompañará también un nuevo horno de cuchara (LF), sustituya a uno de los dos convertidores BOF actualmente en operación y el otro siga en marcha. En realidad, no se desmantelará ninguno y se irán alternando según las necesidades operativas, de manera que uno opere mientras el otro queda disponible como respaldo, ya sea en caso de avería o durante paradas programadas de mantenimiento. Aclara el proyecto que no será posible que ambos funcionen al mismo tiempo, pero sí que se compatibilizarán la ruta integral de horno alto-convertidor y la nueva eléctrica.

Explica Arcelor que el proyecto se ha diseñado para ser ejecutado sin afectar a la actual producción hasta completar la puesta en marcha y posterior homologación de productos, momento en el cual será posible prescindir de uno de los dos convertidores. De este modo, se compensarán las limitaciones derivadas de la disponibilidad de arrabio ante la previsible parada del horno alto 'A', que se acerca al final de su vida útil, sin modificar la capacidad de producción final de la acería de Avilés en su conjunto (establecida en 4,2 millones de toneladas de acero sólido al año) que determinan las líneas de colada continua actualmente en operación.

Además, la dirección española plantea este como el primer paso de la electrificación completa de la acería de Avilés, aunque en un plazo más largo, ya que el diseño incluye la posibilidad de la instalación de una segunda pareja EAF-LF que sustituya al convertidor restante en el futuro, por ejemplo si se decide prescindir totalmente de los hornos altos en el proceso de descarbonización emprendido por la siderurgia Europea, empujada por las normativas comunitarias.
No obstante, que se avance con los permisos necesarios no quiere decir que el proyecto vaya a salir adelante, como demuestra lo que ha sucedido con la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI), que ha superado la tramitación ambiental, pero cuya inversión está bloqueada por el grupo. Igualmente, sí supone una ventana de esperanza para el mantenimiento de las capacidades siderúrgicas en la región.
🚨 𝘾𝙊𝙉𝘾𝙀𝙉𝙏𝙍𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉 𝙎𝘼𝘽𝘼𝘿𝙐 6 𝙎𝙀𝙏𝙄𝙀𝙈𝘽𝙍𝙀 19:00 𝙝 𝘿𝙀𝙇𝙀𝙂𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉 𝘿𝙀 𝙂𝙊𝘽𝙄𝙀𝙍𝙉𝙐, 𝙐𝙑𝙄𝙀𝙐 🚨

ℕ𝕦𝕟 𝕧𝕒𝕟 𝕤𝕖𝕣 𝕢𝕦𝕚𝕖𝕟 𝕒 𝕒𝕡𝕒𝕣𝕒𝕣 𝕝𝕒 𝕤𝕠𝕝𝕚𝕕𝕒𝕣𝕚𝕕𝕒 𝕔𝕠𝕟 ℙ𝕒𝕝𝕖𝕤𝕥𝕚𝕟𝕒

Esta tarde 12 compañeres de delles organizaciones fueron deteníes por aparar la Vuelta a España, na subida de L' Angliru, en solidaridá con Palestina y contra'l blanqueamientu al Estáu xenocida d'Israel per parte la organización de la Vuelta.

L'oxetivu de l'acción yera la salida del equipu Israel-Premier Tech de la competención ciclista.

Les compañeres tán deteníes na Comandancia de la Guardia Civil en Ventanielles, Uviéu.

Convocamos una concentración mañana sábadu 6 a les 19:00 h en Delegación de Gobiernu (Uviéu) pa desixir la puesta inmediata en llibertá de les compañeres.

Toles persones que podáis acudíi güei a la Comandancia de la Guardia Civil (Rubín, Uviéu)

Acudi y espardi.

La solidaridá nun ye delitu.
3👍2
30.09.2025 PLENO COMITÉ VERIÑA SEPTIEMBRE

Hoy se "celebró" el Pleno del Comité de septiembre en Veriña. Principales temas tratados:

.HHAA: a propuesta de CSI se aprobó por unanimidad por todos los sindicatos que en una próxima reunión con la empresa se aclaren las funciones de cada puesto del Horno Alto, tras unos últimos tiempos en los que la falta de plantilla es acuciante y en los que el taller "amplió su perímetro de trabajo" absorviendo otras instalaciones...

.VACACIONES: se aprobó el pedir un calendario de vacaciones para el personal eventual, en consonancia con la propuesta de CSI aprobada ya en el Pleno de marzo de que los eventuales aparezcan en las tandas anuales.

También solicitamos que la empresa aclare los motivos de rechazar el pago a varios compañeros del Complemento por partir las vacaciones.

Así mismo se aprobó por unanimidad exigir a la empresa que se publiquen las tandas de vacaciones de invierno en aquellas instalaciones donde aún no hay dicho calendario.

.ESCALAFONES: se aprobó pedir la actualización de los escalafones de FFCC, Chapa y HHAA

.CÁMARAS: se aprobó pedir a la empresa un registro de las cámaras repartidas por las instalaciones y cual es el proceso de guardado de imágenes y de visionado de las mismas. Desde CSI recordamos que hay una legislación vigente en protección de datos que se debe cumplir.

.CONVENIO: Se aprobó por unanimidad denunciar el Convenio Colectivo y el Acuerdo Marco para empezar la negociación de los mismos. Negociación que durará lo que ya sabemos... ♾️♾️♾️

CORRIENTE SINDICAL D'IZQUIERDA EN ARCELORMITTAL

https://www.tgoop.com/CSI_ArcelorMittal

https://whatsapp.com/channel/0029VaTmYGL8kyyLVlRzb71E
2👍1
Forwarded from CSI DIFUSIÓN
👏1
Forwarded from CSI DIFUSIÓN
👌1
Forwarded from CSI DIFUSIÓN
🇵🇸 Asturies con Palestina
📢 Manifestación conjunta por el ¡FIN DEL XENOCIDIU!
🗓️ Martes, 15 de octubre
🕖 19:00 h.
📍 Salida: Plaza Humedal → Llegada: Ayuntamiento de Xixón
👍1
Forwarded from CSI DIFUSIÓN
Foto de Pablo Dono
2025/10/11 12:42:02
Back to Top
HTML Embed Code: